3 postres más valencianos posible

La coca de llanda

En Valencia los bizcochos se llaman cocas, y esta tal vez sea la más popular de todas. Recibe el nombre del recipiente ya que se hornea en una “llanda” o rectángulo de aluminio, si bien en Alicante se llama coca boba, y en Castellón coca mal feta. La coca de llanda es una suerte de bizcocho, muy esponjoso, de sencilla elaboración que se hace a base de harina, azúcar, huevos, aceite, leche y fina ralladura de limón. A partir de la receta básica surgen cocas de pasas y nueces, de calabaza, de patata, de manteca, fritas o la coca Cristina.  Combina bien con todo y es un fijo en los hornos de la ciudad, dada su popularidad. La modalidad que añade a los ingredientes calabaza asada es digna del paladar más exquisito.

Bañuelos de calabaza

Este dulce, aunque no es propiamente valenciano, suele consumirse tradicionalmente durante las Fallas, tanto para desayunar o merendar, con su inseparable compañero: el chocolate caliente. Su esponjosa y sabrosa textura de calabaza los hace una de las recetas dulces más populares y su elaboración no es nada complicada: solo se necesita calabaza asada, levadura, harina, aceite y azúcar. Su forma típica es redonda y con un pequeño agujero en el centro. También hay bañuelos de harina, llamados “de viento”, pero son los de calabaza que son más apreciados en fiestas mayores como las fallas. Suelen mojarse en chocolate y su mordisco esponjoso los convierte en un postre venerado por los valencianos.

Fartons

Hablando de Las Fallas y otras cosas extremadamente Valencianas es imposible evitar el los fartons. Fueron creados en los años sesenta del siglo pasado en Alboraya para emparejarse con la rica bebida autóctona, la horchata. Para su elaboración solo se necesita harina de trigo, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos. Pero aparte de esta receta clásica de fartons tiernos para mojar con la horchata está la variante de hojaldre, que añade a su receta grasa animal, levadura prensada y azúcar. Sea cual sea la opción que prefieras, son una elección perfecta para las meriendas veraniegas.

¿Hemos despertado el apetito con este articulo? ¡Pues os invitamos a Liaopastel para probarlos!

¡Bon appetit!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*